Se estrena el día 9 de julio, por fin, la película Black Widow, como homenaje póstumo al personaje que nos ha acompañado durante gran parte de las películas del UCM de la última década; pero, ¿es Viuda Negra un estreno necesario?
Una viuda que se hizo de rogar
Después de un año de retraso provocado por, ‘¡qué chorprecha!’, la pandemia que aún nos azota, por fin llega a nuestras pantallas “Viuda Negra”, la película que buceará en los orígenes de Natalia Alianovna Romanova, aka Natasha Romanoff o Black Widow, como prefiráis. Y a decir verdad, y hablo únicamente por mí, mi nivel de ansiedad por esta espera ha sido entre cero y nulo.
Me explico; ya sabéis que soy bastante crítico con ciertos aspectos de la adaptación de los cómics al UCM, especialmente lo relacionado con los personajes. Entiendo, como ya he dicho alguna vez, que la adaptación de estos suele ser más difícil que la de las historias en sí. Esto es normal; ya sabemos que la profundidad que tienen los personajes en la versión de los cómics es casi imposible de exportar al celuloide. Pero creo hay algunos casos más flagrantes que otros.
Viudas, halcones y otros héroes de cartulina
Héroes, también del Universo Marvel de los que ya os hemos hablado, como Loki
En un universo plagado de super seres con capacidades y poderes increíbles, los héroes más humanos y mundanos deben desarrollar otras capacidades que les hagan tener peso. Los casos de Viuda Negra y Ojo de Halcón son muy representativos. En los comics estos personajes estaban muy desarrollados y, veíamos cualidades que iban más allá de poderes y gadgets futuristas. Natasha, concretamente, además de una luchadora cuerpo a cuerpo de élite, era una maestra en el engaño, espionaje y contraespionaje, además de una estratega del más alto nivel; incluso llegó a estar al mando de S.H.I.E.L.D. por un tiempo. No podemos decir que Viuda Negra no tuviera peso en las películas. Pero uno no puede ignorar cierto esfuerzo por darle importancia a este personaje de formas un tanto “sospechosas”. Por poner un ejemplo, cuando Natasha engañó a Loki para que revelara su plan de liarla gordísima con Hulk en el Helicarrier (Helitransporte). O sea, ella es una virtuosa en el arte de la manipulación y el engaño, de acuerdo, pero… ¿dársela con queso al mismísimo Dios de la mentira?. ‘¿Esquiusmi?’
De actores y personajes
No me malinterpretéis, Scarlett Johansson hace un papelón, y, sinceramente, no me imagino una actriz que le diera el carisma y fuerza a Natasha que el que le da la Neoyorquina. Está claro que el personaje de Viuda Negra está hecho para su lucimiento. Y quizás aquí radique mi descontento, por llamarlo de alguna manera. Volvemos a ver personajes al servicio de los actores/actrices que los encarnan, y no al revés. Sé que esto es una opinión muy personal, y que muy posiblemente no estéis de acuerdo con mi punto de vista. Eso es genial, de hecho, os animo a que compartáis vuestra forma de verlo en los comentarios. Pero dado que soy yo el que ahora ‘tiene el escalpelo’, continuo con mi disección.
El caso es que, independientemente de como se tratara el personaje de Natasha, lo cierto es que su final fue épico. Junto a su amigo del alma Clint Barton, (la historia de amor entre ambos en los comics no tiene desperdicio) decidiendo sacrificarse por él y por todos. Lagrimaca y pañuelo, chavalada. De estas que te hundes en la butaca, esperando que nadie repare en los pucheros que se te escapan. Así que, después de una escena que hace justicia a ambos personajes, uno no espera nada más; estamos ante el final de arco de personaje que hace a un héroe absolutamente inmortal. Nos quedamos con un sabor amargo de entrada, pero dulce en retrogusto. A nivel de guion esto es perfecto; redondo.
¿El fin justifica las secuelas?
El problema viene cuando se quiere exprimir algo más allá de sus posibilidades. En esta, como en tantas ocasiones, intuyo que el factor económico hace mucho. Y nos encontramos con otro caso del estilo “Matrix”, o “Blade runner”, o “El exorcista”; películas que nunca debieron tener secuelas (al menos del nivel que alcanzaron), pero cuyo tirón económico justificó un estiramiento del chicle hasta niveles, a veces, vergonzosos. Pero es que, además, en el caso de Viuda Negra han tenido que recurrir a un flash back para justificar la película. Y todo para contarnos una historia que ya no aporta elementos realmente imprescindibles a la trama general del UCM.
En fin, me reitero a que posiblemente debieron dejar a Natasha descansar en paz, aunque no descarto que, tras salir del cine, toda mi dialéctica se haya caído bajo el peso de una gran historia y de un gran personaje. Y no podría estar más feliz de haberme equivocado. Nos vemos en los cines. ¡Frikingos, uníos!
Bah! No teneis ni idea. lo primero que blade runner 2049 es un peliculon. Las secuelas de matrix eran imprescindibles. si no como ibamos a saber como termina todo! Y de la tercera parte del exorcista no hablais. esa es otra gran pelicula. No me extrañaria que la de viuda negra sea otro peliculon. Os sigo, pero a veces me poneis de mala leche. saludos
Recuerdo haber salido del cine después de ver Matrix 1 con la certeza de haber visto algo único. No sentí lo mismo al ver sus secuelas. Coincido en que son innecesarias. Y lo mismo para Black Widow.
Totalmente de acuerdo contigo Fernando. La primera de Matrix fue todo un descubrimiento. Me pasó algo parecido a cuando salí del cine de ver Avatar en 3D, cuando la estrenaron, tuve la sensación de haber visto algo único (salvando las distancias). ¿Viste Avatar?
Totalmente de acuerdo! Por mucho que Blade Runner sea una de mis películas favoritas, no le quito el mérito a Blade Runner 2049, un peliculón. Hay que dar una oportunidad a las secuelas, depende de quien haya detrás puedes llevarte un sorpresón.
¿Blade Runner 2049 era necesaria para darle continuidad a la historia? ¿Sin Blade Runner 2049, Blade Runner estaba incompleta? Estas son alguna de las preguntas que nos hacemos desde Frikingos y estoy seguro de que no somos los únicos ¿El Exorcista 3? ¡El Exorcista 3 fue un moj…ñord…El Exorcista 3 fue innecesaria porque El Exorcista se cerró perfectamente. En nuestra opinión vino a arruinar el alma, el recuerdo: eso, de una película que sin sus secuelas se recordaría como LA PELÍCULA demoníaca por excelencia sin las risas de después.
Tocho, gracias por tus comentarios!!!!
En fin… se veía venir. Coñazo de peli. Y la verdad es que era totalmente innecesaria.
Por aquí nos preguntamos si los mas de 200 millones de euros en taquilla opinan igual!!! >.<